RACISMO Y DISCRIMINACIÓN
GWI ASISTE AL EVENTO DE LA UNESCO SOBRE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN
El 26 de junio de 2025, GWI asistió al evento de la UNESCO titulado «Hacia una Alianza Global contra el Racismo y las Discriminaciones». La Alianza Global sirve como un espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas, producir conocimiento, compromisos concretos, cohesionar las instituciones internacionales y regionales y fortalecer la rendición de cuentas en el avance de la agenda internacional para la equidad y la justicia racial. La UNESCO invierte en datos e investigación, impulsa políticas afirmativas, apoya a los gobiernos locales y a la red de funcionarios contra el racismo y la discriminación, crea conciencia y desarrolla competencias mediante la formación y la educación y aboga por la promoción de la conciencia histórica mediante el reconocimiento de lugares. Una de las iniciativas de la UNESCO, la Clase Magistral contra el Racismo y la Discriminación, pretende capacitar a los jóvenes. Los jóvenes se sitúan en el centro de la defensa y el cambio comunitario y producen acciones contra la exclusión y la desigualdad en sus escuelas. Durante la mesa redonda, se plantearon dos preguntas a los panelistas (España, Arabia Saudí, Consejo de Europa, Grupo de Trabajo sobre Racismo (ONUG), Sierra Leona, Kenia, Bélgica, UNRISP, UNFPA, UEFA, ONU Mujeres, UNITAR y la Iniciativa Reloj y Joyas 2030): Cómo puede la UNESCO apoyar mejor a los gobiernos en sus iniciativas de lucha contra el racismo, y qué iniciativas está poniendo en marcha o tiene previsto poner en marcha en su país o en su organización para trabajar contra el racismo. A través de su continua defensa internacional ante la UNESCO, GWI reafirma su compromiso con la erradicación del racismo y la discriminación racial como medio para aumentar las oportunidades educativas de las mujeres y las niñas. GWI agradece a las becarias Suzanne Nette y Célia Cherel su amplia cobertura del evento.