SEMINARIO

    GWI ORGANIZA UN SEMINARIO WEB ESPECIAL PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS Y PRESENTAR EL PROGRAMA HEGG HOFFET

    El 20 de junio, GWI organizó un seminario web para presentar el Fondo Hegg Hoffet (HH) para mujeres graduadas desplazadas y dar a conocer a las beneficiarias de las becas HH. Este seminario web, titulado «El camino hacia la reintegración profesional de las mujeres graduadas desplazadas a través del Fondo Hegg Hoffet», fue una oportunidad para que los miembros del Comité HH presentaran la historia, el proceso de solicitud y los beneficios del Fondo HH. El evento también contó con los impactantes testimonios de las beneficiarias del Fondo HH en 2024: Ghadah Al-Bukhaiti, de Yemen; Franger Yaniska Camejo, de Venezuela, y Kubra Hussaini, de Afganistán.

    Ghadah, una médica refugiada que ahora vive en el Reino Unido, utilizó el Fondo para financiar nueve cursos profesionales en el ámbito médico. Este apoyo le ha ayudado a recuperar la confianza y a reintegrarse en la práctica clínica.

    Franger, una ingeniera industrial que vive en Estados Unidos, pudo realizar cursos de inglés gracias al Fondo. Se trata de un paso esencial para alcanzar su objetivo de aportar su experiencia a su nueva comunidad.

    Kubra, refugiada en los Estados Unidos, utilizó el Fondo para pagar la matrícula de un máster en trabajo social en la Universidad Estatal de Arizona. Su ambición es adquirir conocimientos avanzados en trabajo social, investigación y análisis de políticas para diseñar soluciones innovadoras a los complejos retos sociales, especialmente aquellos que afectan a los grupos marginados.

    El seminario web concluyó con un renovado llamamiento a apoyar el Fondo HH. Como parte de la próxima Trienal de GWI en Lusaka (Zambia), se organizará una Boutique HH, y se anima a los asistentes a traer artículos para donar y vender en apoyo del Fondo.