De la antigüedad al mundo de hoy
Dr. Francisco Hidalgo Fernández
Universidad de Málaga – SEHISP
¿Cómo, para y por qué nos vestimos? Eso es lo que iremos descubriendo a lo largo del seminario que abre el nuevo año. Será un recorrido histórico conducido por Francisco Hidalgo que, en las diez sesiones del curso, relatará y hará visible la evolución del vestido y la importancia de los cambios históricos, sociales y económicos, como responsables de nuevas pautas en el vestir.
Impartido por el arquitecto Ignacio Jáuregui
En este nuevo y atractivo seminario, el arquitecto, urbanista y viajero Ignacio Jáuregui comparte una visión íntima y diferente de la ciudad. Nos descubrirá la belleza del orden y del caos; la influencia geográfica; el valor de puertos, plazas y paseos; la atracción de lo sagrado para terminar hablando de un sueño, a veces pesadilla, llamado utopía urbana. Diez sesiones donde iremos conociendo las ciudades elegidas según un criterio más personal que objetivo. No están todas las que son, imposible, pero cada una de ellas encierra un mundo entero.
Impartido por María Dolores Cebrián Sotomayor, licenciada en Historia del Arte
En este seminario, María Dolores Cebrián aborda con mirada innovadora un siglo de contrastes, avances y retrocesos. Un siglo, el XIX, cuna de grandes pintores, arquitectos, escritores; víctima de guerras, divisiones y pérdidas; espectador de cambios sociales, del desarrollo de las ciudades, del avance de la burguesía; paraíso de viajeros en busca de exotismo… Un siglo imprescindible, artífice de los movimientos que fueron modelando el crecimiento, con altibajos y a su ritmo, del país.
http://asociacionamum.blogspot.com/2022/03/
video-de-la-programacion-del-seminario.html
Diez magníficas clases en torno a los entonces revolucionarios movimientos como el dadaísmo, surrealismo, futurismo, expresionismo…, que renovaron por completo el panorama cultural del siglo XX.
Para su desarrollo contamos con los doctores Antonio Jiménez Millán y Álvaro Galán Castro, de la Universidad de Málaga, dos excelentes ponentes que nos darán a conocer las claves esenciales de aquellos años.
http://asociacionamum.blogspot.com/2021/12/
seminario-amum-partir-del-12-de-enero.html
Abrimos una nueva temporada de nuestros atractivos seminarios.
El seminario en torno a la escultura con el que AMUM abra la temporada es un sugestivo viaje en el tiempo, en el que conoceremos la historia de un arte que descubre y saca al exterior la belleza que ocultan los materiales en su interior.
El próximo 12 de junio GWI se une a la comunidad internacional en la celebración del Día mundial contra el trabajo infantil, organizando un webinar sobre los efectos del NEET (Not Education, Employment or Training) lo que en España sería la situación de los jóvenes sin educación, empleo o experiencia en estos tiempos de cambio. El análisis se realizará desde una perspectiva intergeneracional para lo que se ha convocado a dos miembros de la OIT (Organización Internacional del Trabajo):
El Sr. Shane Niall O’Higgins, economista senior de la Unidad de Análisis de Empleo en la OIT, profesor de la Universidad de Salerno e investigador jefe del programa de empleo juvenil de la OIT, compartirá sus conocimientos sobre el programa ILO NEET y sobre otros temas relacionados, como el Covid 19.
La Sra. Adrienne Cruz, especialista senior en género de la OIT, coautora de la publicación “Violencia de género en el mundo del trabajo”, es también la coordinadora del Plan de acción para la igualdad de género y de la Red global de género de la OIT.
Ambos compartirán su experiencia con los asistentes al webinar y contestarán las preguntas que se les formulen.
El webinar tendrá lugar el sábado 12 de junio de 16 a 17:30 CEST
Para inscribirse: https://graduatewomen.org/register-for-webinar/
SEMINARIO AMUM “EL BRILLO DE LAS AMÉRICAS: UN VIAJE HACIA EL ARTE COLONIAL”
AMUM, siempre enamorada de la cultura, tiene el gusto de invitarles a este magnífico seminario impartido por el Dr. José Ignacio Mayorga Chamorro, que nos llevará rumbo a un mundo, el iberoamericano, y a un arte, el colonial. Un caminar que, tramo a tramo, descubrirá los apasionantes territorios artísticos, marcados por el mestizaje, la policromía o la imaginativa creación, que surgen de la unión de vivencias diferentes, capaces de entenderse gracias a ese lenguaje universal que es el arte.
¡Les esperamos!
Historia e Imperios, impartido por Lucía Reigal (UMA), que habla de la historia con el objetivo puesto en los hombres y mujeres que a lo largo de los siglos han contribuido a que el mundo sea lo que es hoy.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.