MUJERES EN EL ANONIMATO DE LA HISTORIA
NELLIE «PINK» BLY
Elizabeth Jane Cochran, 5 de mayo de 1864 – Nueva York; 27 de enero de 1922) mejor conocida bajo su seudónimo periodístico Nellie Bly, esta periodista de los 1800, es considerada como la pionera del periodismo de investigación gonzo (encubierto).
Nellie Bly leía una columna en el Pittsburgh Dispatch, cuando se encontró con una serie de comentarios sexistas. Este suceso la llevó a cuestionar el poder del periodismo para la perpetuación de la violencia, por ello, escribió un texto al editor del empleo señalando su responsabilidad.
El editor quedó impresionado con la pluma de Nellie Bly, quien firmó bajo el nombre «La solitaria huérfana». Tiempo después, se dio con su identidad y fue contratada en el medio donde escribió artículos en la sección de mujeres.
Nellie Bly viajó después a New York y comenzó a escribir para Joseph Pulitzer quien le pidió un artículo de un asilo psiquiátrico de mujeres. La periodista no se quedó con los rumores que habían y decidió internarse en este centro fingiendo un padecimiento. Dentro de este lugar, Nellie Bly documentó todos los abusos físicos y sanitarios que ejercía el personal contra las mujeres que ahí radicaban.
Titulado como «Diez días en un manicomio», esto sería apenas el inicio de un estilo que caracterizaría a «Pink», conocida así en el gremio por siempre vestir de ese color; Nellie Bly fue lo más cercano que tenemos a una espía encubierta.
Y como si eso no fuera suficientemente increíble, Nellie Bly fue enviada alrededor del mundo para documentar otros acontecimientos; viajó en globo y barco ella sola, estableciendo un récord mundial que abatió la historia ficticia de Julio Verne en «La vuelta al mundo en 80 días»; «Pink» recorrió el globo en 67 días con su abrigo, su bolso de tocador y su libreta.
Finalmente, Nellie Bly es reconocida por documentar el sufragio femenino en 1913 y escribir artículos sobre la Primera Guerra Mundial. Elizabeth «Pink» Cochrane murió de neumonía a la edad de 57 años y su historia ha pasado a la posteridad como fuente inagotable de inspiración. https://lacaderadeeva.com/actualidad/quienes-fueron-las-primeras-mujeres-periodistas-en-la-historia/9043