Impartida por Laura G. De Rivera, periodista científica
El móvil nos atrapa, nos pone al día, nos une, nos aísla… Su uso y abuso plantea grandes interrogantes sobre el cómo, el porqué y el futuro de una dependencia difícil de negar. La conferencia, a cargo de la periodista Laura G. De Rivera, abrirá camino a nuestro próximo seminario dedicado a las novedades de la ciencia y a su impacto en el día a día.
Laura G. de Rivera nos dice: ¿Te sentirías molesto si no pudieras buscar información o revisar los mensajes en tu móvil siempre que quieres? ¿Te asusta quedarte sin batería? ¿Se queja tu familia de que dedicas demasiado tiempo a la pantalla de tu teléfono? ¿No lo sueltas ni para ir al baño? Si has respondido que sí a todo, probablemente, pertenezcas a ese creciente porcentaje de población que está enganchado a su smartphone. Nada menos que uno de cada cuatro encuestados por OCU antes de la pandemia tenía síntomas claros de dependencia. Según sus datos, en España, el índice medio de adicción era de 31,4, en una escala de 20 a 100. Con la llegada del confinamiento y la posterior superdigitalización de todos los ámbitos de nuestra vida (que parece que ha llegado para quedarse), la cosa no ha hecho más que empeorar.
CONFERENCIA: SER Y PARECER, CLAVES DEL VESTIR
Una historia de las apariencias en el Museo del Prado
Dr. Francisco Hidalgo Fernández
Universidad de Málaga – SEHISP
Las pinturas del Museo del Prado -recreación artística de vestimentas y atuendos a lo largo de los años- acompañan las reflexiones de Francisco Hidalgo sobre la evolución de las apariencias y sobre la importancia del vestido como símbolo de personalidad y de estatus social.
Estupendo anticipo del seminario de invierno de AMUM, que os fascinará.
Un apasionante paseo por las ciudades a cargo del arquitecto Ignacio Jáuregui.
¿ Quieres escucharla?
CONFERENCIA: CÓMO INVOLUCRAR A LOS HOMBRES EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Martes 12 de julio de 2022 a las 18:30 CET por Zoom y en vivo a través del canal de YouTube del Puente Cultural:
https://www.youtube.com/channel/UCF5Hyh9pp6IYnlttqCelfzQ
Imaginamos un mundo en el que todas las personas sean iguales y estén libres de discriminación. Por ello, las Federaciones de Mujeres Universitarias de Argentina, España y Panamá han invitado a tres profesionales que disertarán sobre formas de favorecer la ruptura de estereotipos machistas y sexistas. Debatiremos sobre cómo transformar las masculinidades patriarcales comprometiendo a hombres y a jóvenes y educando a niñas y niños con base en los derechos humanos y el análisis crítico de los papeles de género.
Panelistas:
Argentina: Zulema Isabel Arrupe – Arquitecta. Secretaría de Obras de la Municipalidad de Tres Arroyos, Argentina. Madre de cuatro hijos que educa en el respeto por la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades para todas las personas.
España: Isabel Jiménez Lucena – Doctora en Medicina y Profesora Titular de la Universidad de Málaga. Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga y responsable de su Unidad de Igualdad.
Panamá: Itzel Sayavedra – Psicóloga y Terapeuta Familiar. Directora de escuela y docente en la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA – Empresarial), Panamá.
Moderación:
Beatriz Saavedra – Federación Mexicana de Mujeres Universitarias
Si queréis escuchar la estupenda conferencia:
CONFERENCIA: MUJERES EN LA CIENCIA
AMUM se complace en invitar al lanzamiento de la serie de minivídeos “Mujeres en la Ciencia” que tendrá lugar por Zoom el lunes 25 de abril de 2022 a las 18:30 CET.
Mediante estos minivídeos queremos hacer conocer a través del arte a mujeres científicas que, con sus trabajos, de una u otra forma cambiaron el mundo. Sus contribuciones a la ciencia fueron del mismo calibre – o hasta mayores – que las de sus colegas masculinos y sus vidas marcadas por una lucha continua y una enorme pasión por su trabajo. Por ello, queremos aprovechar esta oportunidad para poner en valor la vida y obra de estas mujeres que han elegido la carrera científica como su modo de vida, dándoles así su reconocimiento social y ayudando a la creación de referentes femeninos que puedan inspirar y motivar a las jóvenes para seguir una carrera STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics).
Este trabajo se basa en la serie de retratos de mujeres científicas de la pintora temática estadounidense Jennifer Mondfrans «At Least I Have You»:
http://www.jennifermondfrans.com/#at-least-i-have-you
En esta serie, cada retrato incluye una carta ficticia sobre el trabajo de la científica y los retos a los que se enfrentó.
Acto de lanzamiento:
http://asociacionamum.blogspot.com/2022/04/
acto-de-lanzamiento-de-mujeres-en-la.html
Impartida por María Dolores Cebrián Sotomayor, licenciada en Historia del Arte
Prometedora conferencia anticipo del seminario AMUM que comienza el 30 de marzo sobre La España del XIX
Artistas, pintoras, protagonistas, aficionadas, musas… ¿Cuál fue el lugar de la mujer en el arte? Con esta y otras preguntas, María Dolores Cebrián retrata aquella mujer del diecinueve que, tras los aires de libertad de la Ilustración, retorna- cúlpese a los cambios históricos y políticos -a su puesto tradicional: esposa, madre ideal y ángel del hogar o musa y sujeto pasivo si de arte se habla. En este ilustrativo paseo, seguiremos el duro recorrido que va de su casi único papel admitido de copiantas y a sus intentos de reconocimiento hasta el vital apoyo y defensa del arte -mecenas, coleccionistas, comitentes – que realizaron las mujeres de la alta sociedad española.
http://asociacionamum.blogspot.com/2022/03/
mujeres-artistas-en-la-espana-del-xix.html
CONFERENCIA: MUSICOTERAPIA PARA EL SIGLO XXI
El objetivo este encuentro es dar a conocer los fundamentos de la aplicación terapéutica de la música y los alcances profesionales que esta puede tener en contextos educativos, clinicos y comunitarios.
Será impartida por la Dra Patricia Sabbatella de la Universidad de Cádiz.
http://asociacionamum.blogspot.com/2022/02/
conferencia-amum-musicoterapia-para-el.html
COMPROMISO CON LA NATURALEZA Y LA CIUDAD SOSTENIBLE
Actualmente, las políticas de gestión de las zonas verdes de las ciudades precisan un cambio de paradigma: hemos de valorar los beneficios que nos proporciona la naturaleza y, consecuentemente, establecer políticas para la creación de un bosque urbano y periurbano sostenible. La naturaleza nos ayuda a mitigar el cambio climático y es nuestra aliada: mediante una evaluación y gestión adecuadas del capital natural de nuestra ciudad con equipos multidisciplinares podemos mejorar nuestras condiciones de vida. De todo esto nos hablará la paisajista Rosa Ceño.
http://asociacionamum.blogspot.com/2022/01/
conferencia-amum-el-27-de-enero.html
CONFERENCIA LENGUAJE, PENSAMIENTO Y EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN
Hablar sobre este tema como hará la Dra. María Soledad Durini, es una apasionada invitación a reflexionar sobre el lenguaje, su relación con el pensamiento y su empobrecimiento; a deliberar en torno a la palabra, la manipulación y lo políticamente correcto; o a debatir la necesidad de crear formas de expresión inclusivas.
http://asociacionamum.blogspot.com/2021/11/
conferencia-de-la-doctora-sol-durini-el.html
¿Hacia dónde camina el arte mexicano? El artista plástico Roberto Gutiérrez Currás buceará en esta y otras preguntas, con la idea de desvelar las muy diversas tendencias del panorama cultural de México, a través de unos artistas – hombres y mujeres- que, desde miradas diametralmente opuestas, diseñan un dinámico mundo artístico. Sin duda, una conferencia atractiva y reveladora.
http://asociacionamum.blogspot.com/2021/10/
tendencia-y-diversidad-del-arte.html
CONFERENCIA ESCULTURA EN FEMENINO
Muy prometedor anticipo del seminario que impartiremos en otoño… La mujer en la historia de la escultura como sujeto y objeto, conferencia que impartirá la Doctora en Historia del Arte Julia García González, nos adentraremos en obras prehistóricas como la Venus de Willendorf, realizaremos un recorrido durante la antigüedad atendiendo a obras del todo representativas como La Dama de Elche y la Dama de Baza y pasaremos a presentar a escultoras poco reconocidas como Camile Claudel y otras totalmente consolidadas como Louise Bourgeois. Todo ello correrá en paralelo con la labor realizada por grandes mecenas como Isabel la Católica o Mª Isabel de Braganza. Será sin duda un excelente adelanto del seminario La escultura ayer y hoy. Las mil formas de la belleza, organizado por AMUM y que comenzará el 13 de octubre.
http://asociacionamum.blogspot.com/2021/10/
tuvimos-la-conferencia-sobre-escultura.html
Seguiremos los pasos de la Compañía de Jesús en Iberoamérica a través de sus misiones y las artes…
Tras la conquista de América, la Compañía de Jesús desarrolló una intensa, compleja y diversa labor evangelizadora, en la cual destacó la fundación de las denominadas “misiones” o “reducciones” del área guaraní y chiquitana (entre los límites territoriales actuales de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay). El sistema de hispanización y conversión espiritual allí desarrollado destacó por su particular tolerancia hacia las costumbres indígenas y por el notable equilibrio social alcanzado. Descubriremos cómo las diversas artes, desde la arquitectura a la música, fueron una parte esencial del proceso y una de las mayores claves de su éxito.
http://asociacionamum.blogspot.com/2021/06/
arte-y-evangelizacion-en-las-misiones.html
EL EDÉN. JARDÍN CULTIVADO Y CERRADO-EN CLAVE DE MUJER
Tras el seminario Historia de los jardines impartido por el profesor José Miguel Morales, AMUM propone profundizar en esta materia realizando un viaje al mito y al origen de todos los jardines: El Edén. Conocido por los persas como el Jardín cultivado y cerrado, a él se han referido muchas mitologías para nombrar a ese locus amoenus, ese lugar idílico e idealizado, representado por un valle fértil, del que mana un río caudaloso y que se emplaza en el Este, donde nace el sol.
Con la conferencia, El Edén: Jardín cultivado y cerrado. En clave de mujer, la teóloga Begoña Cigarán analizará la representación del paraíso desde la interpretación teológica actual para arrojar luz sobre este tema que apasiona a muchos, pero que lamentablemente hoy, sigue interpretándose de manera equivocada.
EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE BEIJING 95
En el marco de nuestro programa de hermanamiento “Puente cultural de habla hispana”, conoceremos los avances y desafíos de los diferentes países en el camino recorrido 26 años después de Beijing 95 y discutiremos la situación actual. Esta actividad – propuesta y organizada por la Federación de Mujeres Universitarias de Paraguay – tiene por objetivo compartir las experiencias de los países en el proceso de conquista y desarrollo de uno de los hitos más importantes en materia de igualdad de género a nivel global: la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, celebrada en el año 1995 y adoptada de forma unánime por 189 países.
http://asociacionamum.blogspot.com/2021/
04/mesa-redonda-experiencias-en-el-proceso.html
CONFERENCIA DE LA DRA. MARIA TERESA MEDEIROS-LICHEM.
ESCRITORAS LATINOAMERICANAS
PALABRA DE MUJER: EL CAMINO HACIA LA VOZ PROPIA
Teresa de la Parra y su Ifigenia, escrita en 1924, es el punto de arranque elegido por María Teresa Medeiros-Lichem para poner fecha al arduo recorrido de la mujer para articular una voz propia, indagar sus experiencias y expresarse en un mundo dominado por el hombre. Y lo hará con una apasionante conferencia organizada por AMUM, en la que conoceremos el mundo de escritoras tan valiosas como Elena Poniatowska y Luisa Valenzuela; descubriremos a Paula Bombara o Karla Suárez, su estética y textos pos-memoria; y nos enfrentaremos al desafío que supone leer a Samanta Schweblin y Carla Guelfenbein. Con ellas, con su riqueza y con su lenguaje, la literatura femenina vive un merecido momento de auge y reconocimiento.
CONFERENCIA «ARTE IBEROAMERICANO. MESTIZAJE, DEVOCIÓN Y SÍMBOLO»
Impartida por el Dr. José Ignacio Mayorga Chamorro.
Iberoamérica fue, en época colonial, escenario de uno de los más interesantes fenómenos culturales de la historia: el encuentro de dos civilizaciones opuestas y desconocidas, pero obligadas a entenderse. Nació, así, una sociedad mestiza que tuvo en las artes un extraordinario elemento de comunicación, evangelización y autoafirmación. A lo largo de esta conferencia descubrimos su universo de imágenes como símbolo del sentir del Nuevo Mundo.
http://asociacionamum.blogspot.com/2021/03/
ELENA MEDEL. EN CONVERSACIÓN
La Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella ha organizado un encuentro por ZOOM con la Editora y escritora Elena Medel. No te lo pierdas.
CONFERENCIA. «TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL. Una grave violación de los derechos de las mujeres».
Mirad el video en este enlace
CONFERENCIA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS EFEBOS TRISTES”
CONFERENCIA “SIERRAS PENIBÉTICAS: LA SIERRA BERMEJA
Alfonso Rubio nos descubrió la grandeza geológica, flora e historia de nuestra zona.
ESPAÑA. UN RELATO DE GRANDEZ Y ODIO. Entre la realidad de la imagen y la de los hechos.
Impartida por D. José Varela Ortega en Cortijo Miraflores
PARADIGMAS DE LA CIUDAD POST COVID-19
impartida por D. Andrés Luis Romero Zarza virtual por Zoom
UN MUSEO INESPERADO EN UNA MARBELLA INAUDITA, hacia una perspectiva real del aprecio por la cultura en el entorno local
impartida por D. Germán Borrachero virtual por Zoom
MARÍA, LA MAGDALENA Y EL PODER DE SU MEMORIA
Impartida por la doctora Carmen Bernabé virtual por Zoom
II ENCUENTRO DE AMUM CON NACIONES UNIDAS
impartida por D. Carlos Jiménez virtual por Zoom
LOS JARDINES DE EL RETIRO DE CHURRIANA. EL JARDÍN BARROCO MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA
Impartido por el catedrático José Miguel Morales Folguera virtual por Zoom
LUCES Y SOMBRAS DE LA MOVIDA MADRILEÑA DE LOS AÑOS 80
Impartida por la doctora María Luisa Maillard por Zoom
IMPERIOS, LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO
Impartido por la doctoranda Lucía Reigal virtual por Zoom